MEDITACIÓN - SIVANANDA
Associació Yoga
Mont-roig Del Camp Running Peace World
Curs de Hatha Yoga 2012
- 2013
Meditación
(Dhyana) – SIVANANDA
El Pensamiento Positivo y la Meditación constituye uno de los 5 puntos
fundamentales de Yoga, tal como lo enseño Swami Vishnudevananda fundador de los
Centros Internacionales Sivananda de Yoga Vedanta.
Cuando la superficie de un lago está en calma, uno puede ver el fondo
muy claramente. Esto es imposible cuando la superficie está agitada por las
olas. De la misma manera, cuando la mente está en calma, sin pensamientos ni
deseos, puedes ver él “Ser”, a esto se le llama “Yoga”.
Podemos controlar la agitación mental de dos formas: concentrando la
mente ya sea externa o internamente. Internamente, nos enfocamos en el “Ser” o
la conciencia del “Yo soy”. Externamente nos enfocamos en cualquier otra cosa
que no sea “el Ser” o “Yo soy”.
Cuando nos tomamos un tiempo para poner la pelota en el hoyo (golf), los
demás pensamientos se enlentecen o aquietan. Sentimos que jugamos un buen
partido cuando alcanzamos una perfecta concentración. La felicidad que
experimentamos aparece no por haber colocado la pelota en el hoyo dieciocho
veces, sino por haber logrado una concentración perfecta en dieciocho
oportunidades. En ese momento todas las preocupaciones y problemas del mundo
desaparecieron.
La habilidad para concentrarse está en todos, no es extraordinaria ni
misteriosa.
La meditación no es algo que un Yogui tenga que enseñarnos, tu ya
tienes la habilidad para silenciar los pensamientos.
La única diferencia entre esto y meditación (en forma positiva), es que
generalmente aprendemos a concentrar la mente externamente, en objetos. Cuando
la mente está completamente concentrada, el tiempo pasa sin que lo notemos,
como si no existiera. Cuando la mente está concentrada, ¡no hay tiempo! . El
tiempo no es más que una modificación de la mente. El tiempo, el espacio, la
causalidad y todas las experiencias externas son creaciones mentales.
Toda la felicidad que se logra a través de la mente es temporaria y
efímera, está limitada por la naturaleza. Para alcanzar un estado de felicidad
duradera y paz absoluta, primero debemos conocer como calmar la mente,
concentrarnos e ir más allá de la mente. Llevando la concentración mental hacia
el interior, hacia el ser, podemos profundizar la experiencia de la
concentración perfecta. Este es el estado de Meditación.
Técnicas de Meditación
Introducción
a las técnicas meditativas
La Meditación es una experiencia que no puede describirse, de la misma
forma que los colores no pueden ser descritos a una persona ciega. Toda la
experiencia cotidiana está limitada por tiempo, espacio y causa. Nuestra
conciencia y conocimiento normales no trascienden estos límites.
La experiencia finita, la cual se mide en términos de pasado, presente y
futuro, no puede ser trascendental.
Los conceptos de tiempo son ilusorios, ya
que no tienen permanencia. El presente, inmensurablemente pequeño y efímero, no
puede retenerse. Pasado y futuro no existen en el presente. Vivimos en una
ilusión.
El estado meditativo trasciende todas estas limitaciones. En el no hay
pasado ni futuro, ni espacio, ni causa. La meditación difiere del sueño
profundo ya que genera profundos cambios en la psique. Refrenando y calmando
las oscilaciones de la mente, la meditación trae paz mental.
A nivel físico la meditación ayuda a prolongar los procesos anabólicos
de crecimiento y reparación, y a reducir los catabólicos o procesos de
decaimiento. Normalmente los procesos anabólicos predominan hasta la edad de 18
años. De los 18 a los 35 hay un balance entre ambos, y luego de los 35 los
procesos catabólicos predominan. La Meditación puede reducir significativamente
el descenso catabólico. Esto es por la receptividad innata de las células del
cuerpo.
Cada célula de nuestro cuerpo está gobernada por la mente instintiva
subconsciente. Ambas tienen una conciencia individual y colectiva. Cuando los
pensamientos y deseos fluyen en el cuerpo, las células se activan, el cuerpo
siempre obedece a la demanda del grupo. Esta científicamente probado que los
pensamientos positivos traen resultados positivos a las células. Como la
meditación trae un estado positivo prolongado a la mente, rejuvenece las
células del cuerpo y retarda el decaimiento.
Uno no puede aprender a meditar, no más de lo que uno puede aprender a
dormir. Uno falla en ambas situaciones. Hay ciertos puntos a recordar
relacionados con las técnicas y estados en la meditación.
Los 14 puntos de la Meditación
1.La regularidad en el tiempo, lugar y
práctica es muy importante. La regularidad condiciona a la mente para
enlentecer sus actividades con un mínimo de retraso.
2.Las horas más efectivas son al amanecer
y al atardecer, cuando la atmósfera se carga con una fuerza espiritual
especial. Si no es posible sentarse a meditar a estas horas, elige una hora en
la que no estés involucrado con actividades diarias, una hora donde la mente
esté apta para calmarse.
3.
Trata de tener un cuarto separado para la meditación. A medida que se
repite la meditación, poderosas vibraciones se asentarán en esa área, una
atmósfera de paz y pureza podrá sentirse.
4.
Cuando te sientes, mira hacia el norte o este para poder tomar ventaja
de las vibraciones magnéticas favorables. Siéntate en una postura firme,
confortable, las piernas cruzadas, la columna y el cuello erguidos sin
tensiones.
5.
Antes de comenzar, ordena a la mente mantenerse quieta por un período de
tiempo determinado. Olvida el pasado, presente y futuro.
6.
Regula la respiración conscientemente. Comienza con cinco minutos de
respiración abdominal profunda para llevar oxígeno al cerebro. Luego enlentece
el ritmo hasta hacerlo imperceptible.
7.Mantén la respiración rítmica, inhala
en tres segundos y exhala en tres segundos. La regularidad en la respiración
regula también el fluir del prana, la energía vital.
8.
Permite que la mente divague al comienzo. Saltará de un lado a otro ,
pero eventualmente se volverá más concentrada, junto con la concentración de
prana.
9.
No fuerces a la mente a mantenerse apacible, ya que esto se transformará
en ondas cerebrales adicionales, impidiendo la meditación.
10.
Elige un punto de concentración en el cual la mente pueda descansar.
Para las personas que son de naturaleza intelectual, será el Ajna Chakra, el
punto entre las cejas. Para las personas más emocionales, se usa el Anahata o
Chakra del Corazón. Nunca cambies este punto de concentración.
11.
Concéntrate en un objeto neutral o elevado, manteniendo esa imagen en el
punto de concentración. Si usas un Mantra, repítelo mentalmente, y coordina la
repetición con la respiración. Si no tienes un Mantra personal, utiliza Om. A
pesar de que la repetición mental es más poderosa, el mantra puede repetirse en
forma audible si uno comienza a sentirse soñoliento. Nunca cambies el Mantra.
12.
La repetición llevará al pensamiento puro, en el cual la vibración del
sonido se une con la repetición mental, sin conciencia del significado. La
repetición audible progresa y lleva a la repetición mental , de allí a la
repetición telepática, y luego al pensamiento puro.
13.
Con práctica, la dualidad desaparece y se alcanza Samadhi o estado de
super conciencia. No seas impaciente, ya que esto lleva tiempo.
14.
En Samadhi uno descansa en el estado de dicha, en el cual el conocedor,
el conocimiento y lo conocido se vuelven uno. Este es el estado de super
conciencia alcanzado por los místicos de todas las creencias y credos.
Si meditas por media hora, una hora en forma diaria, serás capaz de
enfrentar la vida con paz y fortaleza espiritual. La Meditación es el tónico
nervioso y mental más poderoso. La energía divina fluye libremente en el adepto
durante la meditación, ejerce una influencia benigna en la mente, los nervios,
los órganos sensoriales y el cuerpo. Abre la puerta a un conocimiento intuitivo
y reinos de dicha eterna. La mente se vuelve calma y firme.
Para ampliar la lectura:
Swami Vishnudevananda. Puedes
encontrar más información en la página que describe los 8 pasos de Raja Yoga.
Compilados por el sabio Patanjali Maharishi en los Yoga Sutras, los ocho
pasos son una serie progresiva de etapas o disciplinas que purifican el cuerpo
y la mente, llevando al yogui hacia la iluminación. Los ocho pasos son:
1.
Yamas
Los Yamas o restricciones (los No) se dividen en cinco preceptos
morales, cuyo objetivo es destruir la naturaleza inferior. Deben ser
practicados y desarrollados en el cuerpo, pero más importante aún en el
espíritu. Todos deben ser practicados con la palabra, el pensamiento y la
acción.
15.
Ahimsa o no violencia
16.
Satyam or veracidad
17.
Brahmacharya o moderación en todo (control de todos los sentidos).
También se refiere al celibato.
18.
Asteya o no robar
19.
Aparigraha o no codiciar
2.
Niyamas
Los Niyamas u observancias. (los Si). También se dividen en cinco y
completan los preceptos éticos que comienzan con los Yamas. Estas cualidades
son :
1.Saucha o pureza. Limpieza interna y
externa.
2.Santosha o contentamiento
3.
Tapas o austeridad
4.
Swadhyaya o estudio de los textos sagrados
5.
Ishwara Pranidhana es vivir constantemente tomando conciencia de la
presencia divina. (entrega a la voluntad de Dios)
3. Asanas
Posturas
4- Pranayama
Regulación o control de la respiración. Asanas y Pranayama forman la
sub-división de Raja Yoga conocida como Hatha Yoga.
5- Pratyahara
Control de los sentidos para poder calmar la mente.
6- Dharana
Concentración. Los últimos tres pasos constituyen la práctica interna de
Raja Yoga. Cuando se logra Dharana, nos lleva hacia el paso siguiente:
7- Dhyana
Meditación es el estado de pensamiento puro y absorción en el objeto de
meditación. En Dhyana aún hay dualidad. Cuando se perfecciona, Dhyana lleva al
último paso:
8- Samadhi
Estado de supra conciencia. En Samadhi se experimenta la no dualidad ó
unidad. Este es el estado de conciencia más profundo y elevado, donde el cuerpo
y la mente han sido trascendidos y el Yogi es uno con el Ser o Dios.
Informació estreta de la pàgina: http://www.sivananda.org/montevideo/om/teachings_5p_pensamiento_positivo.htm
NamasteGràciesAlfonso
:)
Comentarios